Escuchar esta nota
EL MAÑANERO.
Red Uno Bolivia.- La hipertensión se denomina en la medicina como el “asesino silencioso”, porque no produce generalmente ningún síntoma, explicó el especialista en cardiología, Víctor Hugo Barrientos. Es importante, por lo tanto, para cualquier persona con factores de riesgo hacerse chequear la presión arterial con regularidad y hacer cambios en el modo de vida que sean apropiados.
En este sentido, el experto explicó en El Mañanero ¿qué hacer en caso de que se padezca de presión alta o baja? Además de despejar algunas dudas enviadas por los televidentes.
La hipertensión es una patología en los vasos arteriales, donde existe constantemente presión del líquido dentro de las arterias (sangre) que se genera por la fuerza de la bomba (corazón). Es decir, la presión arterial es la presión de la sangre dentro de las arterias. A mayor presión arterial mayor estiramiento de la pared arterial.
Según el experto, la presión arterial óptima es de 120/80 mm Hg (sistólico/diastólico) y se considera hipertensión cuando se registra igual o por encima de 140/90.
“Es una de las enfermedades más peligrosas y la principal causa de mortalidad en el mundo. De cada 3 adultos uno es hipertenso”, subrayó.
En términos generales, sugirió que para prevenir esta enfermedad es importante adoptar buenos hábitos alimenticios, bajar el consumo de sal, no fumar y no consumir bebidas alcohólicas en exceso. Además, recomendó el practicar alguna actividad deportiva.
Aquí te compartimos la entrevista y algunas de las preguntas que contestó el doctor Víctor Hugo Barrientos del Centro de cardiología Barta en El Mañanero.
¿El dolor de cabeza puede ser un síntoma de hipertensión arterial?
En la mayoría de los casos es asintomática; el dolor de cabeza puede ser ocasionado por múltiples causas.
¿El estrés provoca hipertensión?
Los ascensos transitorios y pasajeros no siempre son hipertensión arterial.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00