PUBLICIDAD

“Al fin se consideran las ilegalidades” : Áñez tras decisión del TSJ de revisar su condena

Jeanine Áñez valoró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que admitió la revisión de su condena por el caso “Golpe II”, dictada en 2022.

04/10/2025 14:16

TSJ admite revisión de sentencia contra Jeanine Áñez y abre la puerta a posible anulación del proceso. Foto: APG
Bolivia

Escuchar esta nota

Por primera vez desde que fue condenada a 10 años de prisión por el caso conocido como “Golpe II”, la expresidenta Jeanine Áñez obtiene un fallo favorable del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declaró admisible el Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada. La decisión, contenida en el Auto Supremo 180/2025, abre la posibilidad de anular la sentencia emitida el 10 de junio de 2022, cuestionada desde el inicio por presuntas irregularidades procesales y violaciones a derechos fundamentales.

“Las ilegalidades cometidas por los tribunales que me condenaron por asumir la Presidencia de Bolivia con responsabilidad histórica han sido ¡al fin! consideradas”, manifestó Áñez en una declaración escrita tras conocer la decisión.

El fallo del TSJ, firmado por Romer Saucedo Gómez (Presidente) y otros magistrados de la Sala Plena, reconoce que existen argumentos suficientes para revisar el caso a la luz de nuevas leyes más favorables y resoluciones contradictorias a la Constitución y las leyes, conforme al artículo 421.5 del Código de Procedimiento Penal.

 

 

 

 

 

La expresidenta sostiene que fue condenada en un proceso viciado desde su origen, instruido —según su denuncia— directamente por Evo Morales, el presidente Luis Arce, el ministro de Justicia Iván Lima, y actores clave del oficialismo como Andrónico Rodríguez. “Me juzgaron sin contemplaciones, sin garantías ni debido proceso”, afirmó.

Áñez alega que fue víctima de una “patraña cruel, ruin y cobarde”, por haber asumido el mando de manera constitucional tras la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019, en un contexto de vacío de poder y convulsión social. “Yo no busqué la presidencia. La asumí por mandato constitucional para pacificar el país y convocar a elecciones”, explicó.

Jeanine Áñez permanece detenida desde marzo de 2021. Su defensa ha sostenido, desde el inicio, que se trata de una presa política. Con la admisión del recurso por parte del TSJ, se pone en tela de juicio la legalidad de una sentencia que, según la defensa, fue dictada sin pruebas objetivas, sin la aplicación de normas penales vigentes al momento de los hechos, y bajo presión política.

El Auto Supremo 180/2025 ordena que se remitan los antecedentes al Fiscal General del Estado para que se pronuncie en un plazo de 10 días, y delega al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para continuar con las diligencias correspondientes.

La revisión de la sentencia no significa, de momento, la absolución de Jeanine Áñez, pero sí representa un giro significativo en un caso que ha sido cuestionado por organismos internacionales, juristas y opositores al gobierno. El TSJ reconoce que existen elementos suficientes para analizar nuevamente los fundamentos jurídicos de la condena, lo que podría derivar en su anulación.

Mientras tanto, la expresidenta suma 1.165 días privada de libertad y mantiene firme su postura: “Soy inocente. Mientras los verdaderos responsables están libres e impunes, yo sigo en prisión por cumplir con la Constitución”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:30

Amor de familia

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

19:00

Uno de feria

20:00

Notivisión

21:00

La liga del dragón

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD