PUBLICIDAD

Analistas coinciden en que Rodrigo Paz tiene ideas y propuestas, pero sin planes claros para ejecutarlas

Rodrigo Paz presenta una visión integral para Bolivia basada en la descentralización y la reforma institucional, pero los analistas coinciden en que sus propuestas carecen de respaldo técnico, legal y financiero para su ejecución efectiva. 

13/07/2025 21:53

Escuchar esta nota

El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, fue el primer invitado en el programa Caja Negra, parte del ciclo de entrevistas electorales Uno Decide de la Red Uno. Durante su intervención, Paz expuso una serie de propuestas económicas y políticas que reflejan una visión integral del país, centrada en la descentralización, la reforma institucional y un enfoque de administración territorial denominado “50/50”. Sin embargo, los analistas coincidieron en que, aunque el candidato demuestra una lectura certificada de los problemas nacionales, sus propuestas carecen de mecanismos concretos para ser implementados.

Paz planteó una reestructuración del aparato estatal con mayor autonomía para las regiones, defendió una política económica sin endeudamiento externo y mencionó la necesidad de una reforma judicial, aunque sin definir su alcance. El aspirante también propuso llevar el tema de los subsidios a los carburantes a referéndum, y reformar la institucionalidad con un modelo de gestión compartida entre el nivel central y los gobiernos subnacionales.

Propuestas sin desarrollo técnico ni financiero.

La economista Claudia Pacheco valoró que el candidato tenga una agenda económica, pero fue crítica al señalar que "falta claridad sobre cómo planea ejecutar sus ideas". Indicó que, si bien Paz menciona que no recurrirá a préstamos internacionales, no especifica cómo atraerá recursos frescos o cómo fortalecerá las reservas internacionales netas. “Dice que no habrá endeudamiento, pero tampoco explica cómo cubrirá el déficit fiscal, que solo para 2026 requerirá más de 1.900 millones de dólares”, alertó.

Pacheco comentó que muchas de las promesas de paz suenan correctas, pero son poco realistas sin respaldo técnico. “Habla de reducir la informalidad, que en Bolivia alcanza el 85%, pero no explica qué medidas usará para lograrlo”, indicó.

Diagnósticos certeros, pero sin hoja de ruta

El constitucionalista Jorge Santistevan destacó que Rodrigo Paz tiene un diagnóstico claro de la situación política e institucional del país, pero cuestionó su capacidad de traducir esos diagnósticos en políticas públicas viables. "Habla de reformar la justicia, pero no dice qué parte de la Constitución quiere cambiar ni si apoya la elección popular de jueces. En temas tan delicados, no se puede ser vago", sostuvo.

Sobre su propuesta 50/50, que plantea una distribución igualitaria de recursos y competencias entre el Estado central y las regiones, Santistevan dijo que "puede partir de una buena intención, pero no está jurídicamente desarrollada ni vinculada a la estructura de competencias establecidas en la actual Constitución. No explica cómo lo implementará ni con qué respaldo legal".

Una propuesta desfasada del momento actual.

Para el analista político Daniel Valverde, Paz tiene una visión integral del país y se sitúa como una figura de centro, pero su programa de gobierno “parece diseñado para un contexto diferente”. Según Valverde, en la actual coyuntura marcada por urgencias económicas, lo que se necesita son propuestas concretas sobre el déficit fiscal, el crecimiento económico y la gobernabilidad. “Su propuesta 50/50 requiere una reforma profunda del Estado, incluso constitucional, y eso hoy no es prioridad ni socialmente viable”, dijo.

Además, criticó que Paz no presenta un modelo de gobernabilidad claro. “No sabemos con qué alianzas legislativas planean gobernar ni cómo articulará consensos en un Congreso fragmentado”, apuntó.

Falta de conexión digital y liderazgo político conjunto

Desde el análisis de redes sociales, Sergio Vera, observó que, aunque Rodrigo Paz intenta proyectarse como un candidato sólido, no ha logrado construir una presencia digital coherente ni captar al electorado joven. "Tiene un mensaje racional, pero carece de fuerza comunicacional. No hay una estrategia conjunta con su acompañante de fórmula Edman Lara, quien sí tiene buen alcance digital. Esa desconexión daña su imagen de equipo", dijo.

Vera también indicó que Paz ha sido etiquetado de forma incorrecta en redes, lo que le resta claridad ante el electorado. "El mayor error de su campaña digital es no mostrar cohesión entre candidato y vicepresidente. En lo político, parecería que cada uno juega por su cuenta", concluyó.

En conclusión, los analistas señalaron que Rodrigo Paz ha logrado presentarse como un candidato con ideas renovadoras y una visión estructural del país. Sin embargo, los analistas coinciden en que sus propuestas, aunque bien intencionadas y conceptualmente válidas, carecen de desarrollo técnico, legal y financiero. El postulante lanza diagnósticos certeros y plantea cambios de fondo, pero aún no explica con precisión cómo los hará realidad.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD