El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente exige que el Gobierno haga cumplir la ley y detenga a los responsables de estos hechos.
11/07/2025 9:54
Escuchar esta nota
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) denunció que los avasallamientos de tierras continúan escalando en violencia y representan una amenaza directa contra la vida, la economía y la producción alimentaria del país.
“Esperemos que se cumpla la ley, que agarren presos al que tengan que agarrar para que esto no continúe. Porque si continúan (los avasallamientos) y sube un escalón más, van a haber bajas de vidas bolivianas. Y eso no lo queremos”, manifestó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking.
“Realmente para nosotros desde la institución agropecuaria terminar la semana con un hecho de violencia, con un hecho de inseguridad, con una falta de respeto a la propiedad privada, estamos realmente muy preocupados. Estamos preocupados, el señor Felipe Barbieri ha estado encerrado con 25 o 30 personas, a su encargado un tiro en el brazo, le han disparado a quemarropa. Realmente esto no puede continuar en el país y no es solo aquí en Santa Cruz, también tenemos en Cochabamba, en Tarija, en el Beni, avasallamientos”, señaló Klaus Frerking, presidente de la CAO.
Durante un contacto con El Mañanero se le preguntó a Frerking sobre si cree que estas charlas con las distintas autoridades caen en saco roto, ante la falta de acciones efectivas.
“Es una zona roja, toda la zona norte donde está Santa Rita, Santagro, Las Londras, es una zona roja. El Gobierno tiene que tener presencia, el estado de derecho tiene que tener presencia, tenemos que tener seguridad jurídica, certidumbre. No puede ser que un boliviano agarre un rifle 22 y le tire a otro boliviano. Eso no existe en ninguna parte del mundo. Si son tierras que tienen conflictos, si son tierras que no tienen conflictos, a ningún boliviano le da el derecho de agarrar un rifle calibre 22 y atentar contra la vida de otro. Aquí tenemos que defender la vida de todos los bolivianos y no puede continuar”, respondió Klaus.
“El Gobierno fue electo para cumplir la ley para devolvernos la certidumbre y el Estado de derecho. Si no lo quieren cumplir, que lo digan. Las autoridades tienen que ser responsables con todos nosotros que el día a día trabajamos en el campo, arriesgamos nuestro capital. ¿Para qué? Para tener una soberanía alimentaria. Esto (avasallamientos) deteriora al país, deteriora la economía. Lo venimos diciendo que hay más de 160 avasallamientos en el país”, agregó Frerking.
En esta zona, la zona norte que usted menciona que es zona roja, ¿cuántas propiedades avasalladas hay hasta ahora?, preguntó el presentador de El Mañanero, Edmundo Gutiérrez, a Klaus.
Consultado sobre si solicitarán nuevas reuniones con autoridades o simplemente esperarán las elecciones, Frerking sostuvo:
“Nosotros con claridad lo hemos dicho. Tienen que cumplir su trabajo. Fueron electos para darnos garantía. Fueron electos para que nos gobiernen cinco años. Y ellos tienen que hacer para por eso el pueblo boliviano les paga. Les paga para respetar el Estado de Derecho, devolver la seguridad jurídica y devolver la certidumbre. Los bolivianos necesitamos tranquilidad, necesitamos paz, necesitamos diálogo, necesitamos hacer consenso. Pero con maleantes, con delincuentes, no nos vamos a sentar. Tienen que estar en la cárcel. Lo vamos a seguir denunciando y no nos vamos a cansar hasta que hagan su trabajo y metan preso al que tengan que meter”, detalló Frerking.
Ante la pregunta sobre la confianza en las instituciones, tomando en cuenta las denuncias de vínculos políticos, respondió:
“Sabemos que estos delincuentes son clanes familiares, son clanes delincuenciales que tienen contacto con entidades públicas. Necesitamos terminar, necesitamos terminar este problema. No puede continuar. Las denuncias tienen que seguir, la justicia tiene que actuar, la Policía tiene que actuar, no podemos seguir con medias tintas, no podemos permitir. Si yo me entro a su casa, tengo que pedirle permiso, pero si yo no le pido permiso, estoy avasallando su casa. Entonces, esto es tan simple como eso, respetemos la propiedad privada y las autoridades tienen que hacerlo cumplir. Si es político o no es político, pues lo denunciaremos y seguiremos el paso a paso como productores, porque necesitamos pelear por nuestra Bolivia. Esta Bolivia no la queremos, queremos una Bolivia productiva, que se respete el Estado de Derecho, que nos dejen desarrollarnos en libertad y no con miedo. El miedo no es con nosotros, nosotros no tenemos miedo y lo vamos a seguir denunciando a todos estos delincuentes”, aseguró Frerking.
Finalmente, sobre las acciones que tomarán tras los recientes hechos en Santa Rita, concluyó:
“Vamos a seguir apoyando a toda la familia Barbieri y Barba, que sabemos que está con todas las demandas legales, jurídicas, y la institucionalidad agropecuaria la va a seguir apoyando a toda la familia para que dé una vez por todas lleguemos a buen recaudo con todo esto lo que está sucediendo”, concluyó el presidente de la CAO.
Recordemos que, la madrugada de este viernes la Policía Boliviana logró ingresar hasta la propiedad Santa Rita, que la pasada jornada volvió a ser avasallada por un grupo armado. Esta propiedad privada, de casi cinco mil hectáreas, sufre avasallamientos por quinta ocasión.
Mira la programación en Red Uno Play
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00