PUBLICIDAD

Diputados revelan que Evo instruyó a la COB y Pacto de Unidad que pidan su renuncia en 2019

La diputada Deysi Choque indicó que el ejecutivo de la COB fue tildado de "traicionero", cuando "lo único que hizo fue sumarse a la decisión y mandato" dados por Morales.

05/07/2023 7:08

Evo Morales en conferencia de prensa el 22 de junio de 2023. Foto: David FLORES@APGNoticiasBo
Bolivia

Escuchar esta nota

 

Los diputados Deysi Choque y Andrés Flores, del ala 'arcista' del Movimiento Al Socialismo (MAS) revelaron que durante los conflictos de 2019, Evo Morales solicitó a las organizaciones sociales del Pacto de Unidad y a la Central Obrera Boliviana (COB) que pidan su renuncia a la presidencia del Estado.

"En su momento, cuestionamos a Juan Carlos Huarachi y a Rolando 'Flaco' Borda porque pidieron la renuncia (de Morales). Pero cuando vuelve el hermano Evo, sigue con Huarachi y Borda, no podíamos entender. Pero la verdad va saliendo a la luz. Hoy, nos enteramos que esos a los que llamamos traidores todo este tiempo, en realidad fueron disciplinados, escucharon al jefe en su momento. El hermano Evo pidió que se le pida la renuncia de manera pública y es lo que hizo el hermano Huarachi y otros compañeros", afirmó Choque en entrevista con Que No Me Pierda.

Así, consideró que el dirigente de la COB cargó mucho tiempo con la "culpa", cuando lo único que hicieron fue sumarse a la decisión y mandato dados por Morales.

Choque, previamente, pidió al expresidente que explique "¿Por qué Huarachi pidió su renuncia?" y "¿Por qué no sale a aclarar que él fue quien solicitó que pidan su renuncia a las organizaciones sociales?".

“Yo creo que el hermano Huarachi ha cargado mucho tiempo con esta acusación y él en su momento tendrá que aclarar, así como nuestras organizaciones valientes que fueron los únicos que se quedaron hasta el final. Hemos sacrificado a nuestra gente, a nuestras autoridades y dirigentes del momento por salvar a una persona que hoy solo se ocupa de dañar nuestra democracia interna del MAS y del país”, señaló a tiempo de justificar que la actitud que tomó en 2019 el máximo ejecutivo de la COB fue de “obediente”.

Andrés Flores, también jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, indicó que la orden la habría dado en una reunión desarrollada en el Hangar de la ciudad de El Alto, donde estaban el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, y a representantes del Pacto de Unidad.

“Antes de partir al Trópico de Cochabamba, el hermano Evo ha pedido a todo el Pacto de Unidad: ‘pidan mi renuncia’. Él ha instruido, nuestro compañero Evo ha instruido a Juan Carlos Huarachi y al Pacto de Unidad. Que no mientan (los evistas) al pueblo. Yo personalmente estuve ahí, (lo dijo) antes de irse a Cochabamba. Yo he sido ejecutivo departamental”, explicó Flores.

El parlamentario indicó que, por ese motivo, Huarachi pidió la renuncia de Morales la mañana del 10 de noviembre del 2019. Horas más tarde, el entonces presidente dejaría un video grabado donde renunciaba a la presidencia.

“Por lo tanto, salió nuestro compañero Huarachi, ha pedido de nuestro compañero Evo Morales. Él (Morales) ha pedido al Pacto de Unidad que pidan la renuncia, antes que el Ejército y la Policía pidan la renuncia”, complementó. 

Flores reiteró que ese pedido fue una estrategia del mismo Morales, y como testigos estaban él junto a Freddy Mamani, Huarachi, Henry Nina, Segundina Flores y otros. 

En medio de la crisis política y social, la COB ofreció una conferencia de prensa el 10 de noviembre de 2019 en el que emitió un pronunciamiento instando la conformación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) y nuevas elecciones en el país, tras las denuncias de fraude electoral en ese año. Asimismo, Huarachi aseveró que, si es para pacificar el país, Morales debe asumir la responsabilidad de renunciar.

“Sí, seguramente es una acción y una medida para que el pueblo se pacifique, compañero presidente, le llamamos a la reflexión de que pueda seguramente asumir esta responsabilidad. Si hay una necesidad de renunciar por pacificar el pueblo boliviano, presidente, lo hacemos, lo decimos desde la COB, para pacificar el país a nivel nacional”, respondió Huarachi en esa ocasión cuando le consultaron si Evo debe renunciar.

Con estas afirmaciones, Flores y Choque respondieron a las acusaciones de los 'evistas' que aseveraron que Huarachi, al igual que Judas, traicionó a Morales al pedir su renuncia en 2019 y prolongar su mandato al frente de la COB con el aval del Gobierno de Jeanine Añez, por eso, exigieron un cambio de la dirigencia de la COB. Como prueba de que Huarachi pidió la renuncia de Morales presentaron impresos de noticias de medios digitales de esa época.

Posteriormente, cuando se iniciaron las investigaciones del caso denominado “Golpe”, el líder de la COB minimizó el episodio y argumentó que no había hecho ese pedido por escrito.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD