Samuel advirtió que actualmente el gobierno de Luis Arce no tiene recursos sostenibles para seguir pagando bonos sociales, y denunció que se financian con créditos del Banco Central.
17/07/2025 18:59
Escuchar esta nota
Durante su participación en el foro de candidatos presidenciales organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), el candidato Samuel Doria Medina planteó una serie de medidas económicas orientadas a reducir el déficit fiscal, preservar la red de protección social y reordenar el gasto público, con una fuerte crítica al actual manejo de los recursos estatales.
“Tenemos que mantener los bonos sociales y el subsidio de lactancia, esa red social es muy importante, pero también debemos actuar con responsabilidad fiscal”, afirmó. En ese marco, propuso eliminar la subvención a la gasolina y al diésel, una medida que calificó como urgente y necesaria.
“El subsidio a los combustibles representa un 4,5% del PIB, y además beneficia al contrabando. Si levantamos esa subvención, podemos redirigir parte de los recursos para compensar a los sectores de menores ingresos”, explicó Doria Medina, sugiriendo un esquema más focalizado que permita reducir el despilfarro sin afectar a los más vulnerables.
Empresas públicas ineficientes deberán cerrarse
En otro de los ejes de su propuesta fiscal, Doria Medina fue enfático: “Hay otra parte del déficit que está en las empresas públicas, y esas se van a tener que cerrar. No podemos seguir financiando ineficiencia con dinero de los bolivianos”, aseguró.
Planteó que los trabajadores de esas empresas sean apoyados para convertirse en emprendedores. “Vamos a impulsar programas para que esas personas tengan una nueva oportunidad en el sector privado, con capital semilla y capacitación. El Estado no puede seguir siendo un refugio para la ineficiencia”, remarcó.
Críticas al uso de recursos públicos y emisión monetaria
El candidato también advirtió que actualmente el gobierno de Luis Arce no tiene recursos sostenibles para seguir pagando bonos sociales, y denunció que actualmente se están financiando programas como el Bono Dignidad y el Juancito Pinto con créditos del Banco Central, lo cual incrementa el déficit y presiona sobre la inflación.
“Hemos visto que se está cubriendo el gasto social con deuda interna, mientras que el crédito fiscal se malgasta en celebraciones, celulares, viajes y viáticos. Eso debe terminar”, dijo.
Finalmente, alertó que, si no se controlan los desequilibrios macroeconómicos, el país podría entrar en una espiral inflacionaria. “Tenemos que parar la inflación para que los precios no sigan subiendo. Si no tomamos decisiones ahora, el ajuste será más duro para todos más adelante”, advirtió.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55