PUBLICIDAD

Foro Cainco: qué plantean los candidatos sobre jubilación, bonos sociales y lucha contra la violencia

Los candidatos presentan visiones distintas sobre cómo distribuir recursos y proteger los derechos fundamentales.

17/07/2025 20:59

Foto: Los candidatos a la presidencia en foro de la CAINCO
Santa Cruz

Escuchar esta nota

Libertades y derechos: propuestas de los candidatos en el foro “El futuro posible”

En el eje temático Libertades y Derechos del encuentro con candidatos presidenciales el "Futuro Posible", organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), los aspirantes fueron consultados sobre que cambios harían en el Estado para mejorar la jubilación, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, los bonos sociales y sobre los impuestos. 

Manfred Reyes Villa

  • Propone reformar el sistema de pensiones, señalando que “la jubilación actual no responde a la realidad del país”.

  • Propone garantizar una pensión del 60% para los jubilados civiles y mantener el 100% para las Fuerzas Armadas.

  • Sugiere revisar la edad de jubilación y permitir que quienes deseen trabajen más tiempo.

  • Cuestiona el modelo monoproductor y propone institucionalizar la Gestora Pública para que invierta en el exterior y genere mejores rendimientos.

  • Considera que las AFPs no cumplieron su función y que se necesita una entidad moderna y técnica que administre los recursos con transparencia.

  • Reconoce la importancia de los bonos sociales, pero advierte que “la Renta Dignidad genera un gasto insostenible para el Estado” y plantea que no se pueden mantener beneficios sin cambiar el modelo económico.

Samuel Doria Medina

  • Se compromete a mantener bonos y subsidios como el de lactancia, pero advierte sobre la urgencia de reducir el déficit fiscal.

  • Propone eliminar la subvención a los hidrocarburos, que representa el 4,5% del PIB, y destinar parte del ahorro a compensaciones para los sectores vulnerables.

  • Critica el uso actual de recursos públicos, denunciando que “se están financiando bonos con créditos del Banco Central, mientras se derrocha en celebraciones, celulares, viáticos y viajes”.

  • Reitera su plan de cerrar empresas públicas deficitarias y convertir a sus trabajadores en emprendedores con apoyo estatal.

Rodrigo Paz

  • Advierte que “ser formal en Bolivia es caro” y que el sistema actual empuja a la informalidad.

  • Propone un “perdonazo tributario” y reducción de impuestos para aliviar la presión sobre los contribuyentes.

  • Defiende la revisión de industrias clave como hidrocarburos, minería y medio ambiente para generar divisas.

  • Critica el gasto público excesivo y plantea la necesidad de eliminar empresas estatales deficitarias.

  • Aboga por un Estado más pequeño y un sector privado más dinámico.

  • Respalda una redistribución fiscal 50/50 entre gobierno central y regiones para reactivar economías subnacionales.

Jorge Quiroga

  • Enfatiza la necesidad de fortalecer instituciones para proteger derechos fundamentales, especialmente de mujeres y niños.

  • Propone reformar el Código Penal para imponer penas acumulativas a agresores sexuales y feminicidas.

  • Aboga por crear instituciones especializadas en atención a víctimas de violencia.

  • Manifiesta “tolerancia cero”: “Quien comete estos delitos atroces no debe volver a respirar el aire de la libertad”.

  • Critica la corrupción en la administración de programas sociales, denunciando el desvío de recursos destinados a niños y pueblos indígenas.

  • Solicita abrir espacio a una nueva generación de líderes y resalta su experiencia pasada con Tomasa Yarhui como ejemplo de inclusión y renovación.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD