Con el mayor peso electoral del país, Santa Cruz se consolida como epicentro político rumbo a las elecciones; “quien no haga campaña aquí, está perdido”, advirtió el politólogo Marcelo Silva.
14/07/2025 23:48
Escuchar esta nota
Según el padrón electoral dado a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Santa Cruz concentra el 27,4% del total de votantes habilitados en el país, desplazando a La Paz al segundo lugar. Ante este escenario, el politólogo Marcelo Silva afirmó que, por primera vez, el departamento cruceño apunta al liderazgo político nacional.
“El liderazgo político de Santa Cruz puede comenzar a ser muy fuerte a partir de aquí, en el sentido de hablar en clave nacional. En esta elección, Santa Cruz no está apuntando solo a tener una bancada regional conservadora; es la primera vez que busca liderazgo a nivel nacional”, explicó Silva.
Si bien reconoció el peso creciente de Santa Cruz, Silva también subrayó que parte de este fenómeno se explica por la migración procedente del occidente del país.
En cuanto a la morfología electoral, destacó que El Alto continúa teniendo una gran importancia. Sin embargo, aseguró que “Santa Cruz y El Alto se convierten en estas elecciones en los polos de referencia política más importantes del país”.
Por la centralidad que está adquiriendo Santa Cruz en el mapa electoral, Silva concluyó que los postulantes dedican buena parte de sus actividades proselitistas en ese departamento.
“Los candidatos pasan el 80% del tiempo a la semana en Santa Cruz, porque es el lugar donde se irradia la política. Aquel que no va a Santa Cruz a hacer campaña, está perdido”, sentenció el analista.
Mira la programación en Red Uno Play
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25
04:45
05:55
07:00
09:30
10:00
12:25