PUBLICIDAD

Caso consorcio: Defensa confirma que Lea Plaza grabó el audio y habría más autoridades involucradas

El Ministerio Público levantó la reserva en el caso que involucra al exministro de Justicia, César Siles, y a la exvocal Claudia Castro.

15/07/2025 0:30

Lea Plaza cuando fue detenido, el 16 de junio. Foto: APG.
Bolivia

Escuchar esta nota

En las últimas horas, se levantó la reserva en el denominado caso 'consorcio'. Al respecto, la defensa del exjuez de Coroico, Fernando Marcelo Lea Plaza, confirmó que él realizó la grabación del audio que involucra al exministro de Justicia, César Siles; además que existen más involucrados.

"En su declaración ampliatoria, Lea Plaza confirmó todo lo que se escucha en ese audio y los elementos posteriores, en relación a las aprehensiones, quiénes hubieran participado, grado de participación. Fue vital para la investigación. Nos enteramos que el fiscal departamental realizó el desprecinto de la oficina de Lea Plaza, que si bien fue suspendido, aún no ha sido destituido", indicó Zuleika Lanza, abogada de Lea Plaza, en Que No Me Pierda.

La jurista también indicó que el exjuez presentó "la prueba y el soporte técnico" en el que se habría realizado la grabación. El audio fue presentado como prueba de descargo y es lícita.

"El doctor Lea Plaza ratificó todos los extremos que se encuentran y encontraron dentro del perjuicio que se quería ocasionar a una autoridad electa (la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira). También, ha establecido la presión y quién hubiera realizado la resolución para este cometido. En relación a las declaraciones del exministro de Justicia (César Siles), él jamás ha negado lo que existía, dijo que no le han pedido permiso y se ha hecho una grabación sin consentimiento, jamás se ha cortado, ni editado", agregó.

Lanza comentó que se trató de un atentado contra la democracia, el poder judicial. "En las investigaciones, existen diferentes personas como el asistente de la exvocal Claudia Castro, quien manifestó quiénes hubieran realizado esta resolución y dónde se encontraba. Lea Plaza no va a omitir la responsabilidad que tiene en aquello, sin embargo, existen elementos que demostraron que fue utilizado por los poderes y esferas que estamos demostrando en la investigación; el entonces ministro de Justicia que lo llama, le ordena y le dice que esto era legal, que lo van a proteger; y una exvocal que hace una resolución, ordena, amedrente e indica que perderá su trabajo", detalló la abogada.

Comentó que las declaraciones informativas de los presuntos implicados dio más elementos para la investigación. "La declaración de quien hubiera sido beneficiado, dice que Castro los reunió. La defensa exige que todos los elementos sean mostrados, evidenciados y periciados bajo la cadena de custodia", añadió. Apuntó que están "velando" por la prueba presentada, ya que comentó que, en Bolivia, "suelen perderse". "Hay exautoridades que gozan de detención domiciliaria y otras con preventiva, como el doctor Lea Plaza, que colaboró con esta investigación", afirmó.

La abogada también confirmó que fue el exjuez que grabó el audio, debido al hostigamiento que tenía. "El doctor tenía miedo. Con anterioridad, Castro le había dicho que le iba a llamar el ministro. Dijo que esperaba que nunca llegue esa llamada, pero llegó y necesitaba resguardarse porque estaba con presiones y amenazas. Por eso, realizó la grabación", explicó.

En ese sentido, informó que se presentaron otros chats y llamadas de los otros involucrados, solo recibió una llamada de Siles. El teléfono está en manos del Ministerio Público. "Recibió chats de Claudia Castro, quien le envió la resolución vía WhatsApp, elaborada por ella", agregó.

Apuntó que el 'consorcio' aún tiene poder, ya que el exjuez es el único con detención preventiva, "pese a su estado de salud". "Hay preguntas que se debe trasladar al prófugo, a quien hubiera presentado esta acción en contra de la autoridad electa, a las personas que han intervenido. Cuál era el interés, quién se iba a beneficiar, porqué querían descabezar a la máxima autoridad del Poder Judicial representante de La Paz en Sucre", cuestionó.

Lea Plaza afirmó que no se reunió con el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, pero la llamada de Siles, fue recibida desde su celular. "Se pidió la cesación de la detención preventiva, se encuentra delicado de salud, es insulinodependiente, se informó en el momento de su detención", agregó.

La abogada también afirmó que hay otras personas involucradas, que se podrán conocer con el levantamiento de la reserva. "Solicitaremos que se tome la declaración en calidad de denunciados a otras personas que están en la declaración ampliatoria del doctor Lea Plaza. El consorcio no se acaba, hay abogados y autoridades, que deben tomarse en cuenta", complementó. 

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD