El plan “Elecciones en Paz” contempla el despliegue nacional de efectivos policiales, el monitoreo permanente de focos de riesgo, coordinación interinstitucional y medidas preventivas en zonas sensibles.
15/07/2025 20:04
Escuchar esta nota
En una reunión de alto nivel entre autoridades del Gobierno, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Policía Boliviana, se presentó oficialmente el plan “Elecciones en Paz”, una estrategia integral de seguridad destinada a garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de los comicios generales programados para el próximo 17 de agosto.
El encuentro contó con la participación de la Sala Plena del TSE, el ministro de gobierno, Roberto Ríos, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, y el director de Planeamiento y Operaciones de la Policía Boliviana, general Jorge Ríos, quienes coincidieron en la importancia de proteger el derecho al voto y preservar la institucionalidad democrática frente a posibles amenazas.
“Reafirmo mi compromiso con la democracia y con el derecho de cada boliviana y boliviano a votar en paz y libertad”, expresó Arraya durante la presentación del plan. “No permitiremos que intereses particulares amenacen este proceso ni la estabilidad del país”, manifestó Ríos en sus redes sociales.
El plan “Elecciones en Paz” contempla el despliegue nacional de efectivos policiales, el monitoreo permanente de focos de riesgo, coordinación interinstitucional y medidas preventivas en zonas sensibles, con el objetivo de blindar el proceso electoral ante cualquier intento de sabotaje, intimidación o violencia política.
La iniciativa responde a recientes tensiones generadas por discursos que amenazan con boicotear las elecciones si determinados candidatos no son habilitados, así como a denuncias de intentos de desestabilización impulsados desde sectores radicales.
Al concluir la reunión, el ministro de Gobierno se pronunció sobre el compromiso del Estado para garantizar que las elecciones del 17 de agosto se desarrollen con plena seguridad y respeto al derecho ciudadano.
“El primer mensaje que queremos transmitir a la población es que estas elecciones se van a realizar con las medidas de seguridad necesarias, precautelando siempre la vida y la integridad de la población”, declaró.
En un contexto de creciente tensión por amenazas desde sectores radicalizados, el ministro reafirmó que el derecho al sufragio no puede ser coartado bajo ningún pretexto “No se le puede privar a ningún boliviano ni boliviana de su derecho político. Tenemos derecho a elegir a nuestras autoridades. Podemos tener posiciones diferenciadas, sin embargo, esto no tiene que representar convulsión o derramamiento de sangre”, sostuvo.
Además, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva frente al desafío democrático “Exhortamos y llamamos a la unidad del pueblo boliviano. Que se realicen las elecciones en paz en nuestro país no solo depende del Tribunal Supremo Electoral, del Órgano Ejecutivo, del Ministerio de Gobierno o de la Policía Boliviana, sino depende de todos los bolivianos”, insistió.
Mira la publicación del ministro de Gobierno:
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30