El exsenador afirmó que la anulación de la sentencia contra Jeanine Áñez representa la corrección de un proceso “abusivo” y un paso hacia una justicia independiente, tras años de sometimiento al poder político.
05/11/2025 20:50
Escuchar esta nota
El exsenador Óscar Ortiz calificó la liberación de la expresidenta Jeanine Áñez como la corrección de una “injusticia” y un paso hacia el restablecimiento de la independencia judicial en Bolivia.
Ortiz afirmó que el proceso seguido contra Áñez fue “abusivo” desde su inicio y recordó que la exmandataria fue detenida “sin haber sido citada a un proceso”. Además, señaló que existen declaraciones públicas del expresidente Evo Morales en las que él mismo habría reconocido haber dado la instrucción de detenerla.
“Eso demuestra que lo que teníamos en el país era una justicia totalmente sometida al poder político y manipulada para perseguir a quienes el gobierno de ese momento definía como enemigo”, expresó el exsenador.
El exlegislador destacó que la decisión judicial que anuló la sentencia de 10 años de prisión contra Áñez, dentro del denominado caso Golpe II, representa “una esperanza de que las nuevas autoridades estén desarrollando una orientación distinta para restablecer el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
Ortiz también sostuvo que los procesos judiciales abiertos entre 2020 y 2025 respondieron a “instrucciones políticas” vinculadas al entonces gobierno. “Algunos casos fueron impulsados incluso por Morales desde afuera del gobierno, cuando no tenía ninguna autoridad para pedir ni ordenar esas detenciones”, señaló.
Finalmente, el exsenador consideró que esta etapa evidenció “un periodo negro de la justicia boliviana”, caracterizado —según dijo— por la persecución política y la falta de independencia judicial.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
