PUBLICIDAD

Padrón Electoral tiene 7,9 millones de votantes; por primera vez Santa Cruz es el departamento con más habilitados

Santa Cruz encabeza por primera vez el padrón nacional y se refuerzan medidas de seguridad y transparencia para garantizar unas elecciones limpias

12/07/2025 14:01

Bolivia ya tiene padrón final: Más de 7,9 millones de ciudadanos habilitados para votar este 17 de agosto. Foto: La Patria
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

A poco más de un mes de las elecciones generales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó oficialmente la conformación y saneamiento del Padrón Electoral Biométrico , con un total de 7.937.138 ciudadanos habilitados para emitir su voto el próximo 17 de agosto .

Según lo informado desde el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, en cumplimiento de la actividad 44 del calendario electoral, el Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) entregó oficialmente el padrón a la Dirección Nacional de Tecnología del TSE, consolidando un paso clave del proceso.

Del total de habilitadas:

369.931 están registrados en el exterior.

7.567.207 residente en territorio nacional.

Además, se registraron 391.191 ciudadanos inhabilitados y 749.002 depurados , estos últimos principalmente por fallecimientos reportados oficialmente o mediante declaraciones juradas de familiares.

 

Santa Cruz lidera el padrón por primera vez

Uno de los datos más destacados es que, por primera vez en la historia electoral boliviana, el departamento de Santa Cruz lidera en cantidad de votantes habilitados , con 2.071.967 ciudadanos , superando a:

Cochabamba : 1.443.013 habilitados.

La Paz : 2.047.825 habilitados.

Este crecimiento sostenido fue resaltado por el vocal electoral Tahuichi Tahuichi , quien aseguró que el padrón nacional creció aproximadamente un 8% respecto a las elecciones de 2020 , lo que representa alrededor de 600.000 nuevos votantes , siendo Santa Cruz el departamento con el mayor incremento.

 

Voto en el exterior

En cuanto al padrón del exterior, Argentina continúa siendo el país con mayor concentración de votantes bolivianos, con 162.531 habilitados , seguido por:

Estados Unidos : 15.222.

Chile : 44.801.

Brasil : 47.623.

España : 82.273 habilitados.

El TSE también destacó el notable crecimiento del padrón en Chile, atribuido a la migración de jóvenes provenientes tanto del oriente como del occidente del país.

Seguridad y transparencia reforzadas

En respuesta a la necesidad de garantizar la integridad del proceso, el TSE recalcó la implementación de una cadena de custodia rigurosa desde la impresión hasta el retorno de las papeletas. Esto responde a las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras la crisis electoral de 2019.

“No le quitamos el ojo a las papeletas. Desde su impresión hasta su retorno en sobre cerrado al centro logístico, hay vigilancia continua de policías, fiscales y cámaras”, explicó el vocal Tahuichi.

Además, se confirmó que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana serán responsables de custodiar y garantizar el traslado seguro del material electoral a todos los rincones del país.

“Nadie puede quitarle el derecho a votar a un boliviano o boliviana. Cualquier intento de obstrucción será considerado un delito penal con sanciones que incluyen privación de libertad”, enfatizó uno de los vocales del TSE.

También se dio a conocer que ya comenzó la impresión de las papeletas en los departamentos de Santa Cruz y La Paz. En total, se producirán más de 7,9 millones de papeletas, distribuidas en 71 tipos distintos, según las circunscripciones y candidaturas correspondientes. Se prevé que este proceso concluya el 1 de agosto.

 

Finalmente, el TSE anunció la llegada de la primera misión de veedores internacionales de la Unión Europea, quienes acompañarán todas las etapas del proceso electoral.

Con un padrón depurado, nuevas tecnologías de control, una vigilancia reforzada y más ciudadanos que nunca habilitados para votar, Bolivia se prepara para una jornada electoral decisiva en su historia democrática.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

La otra señorita oh

18:00

Notivisión

19:00

La previa mundial de clubes

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD