PUBLICIDAD

Policía se alista para tomar control del predio avasallado en Guarayos

Más de 250 efectivos ingresaron al predio “El Cielo” en un operativo por tierra y aire. El viceministro Jhonny Aguilera confirmó que se busca retomar el control del área, identificar a los responsables y frenar el avance del avasallamiento. 

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Más de300 efectivos policiales fueron desplegados hasta el municipio de Guarayos con el objetivo de recuperar el control del predio denominado El Cielo, el cual habría sido tomado de manera violenta por avasalladores.

El operativo fue anunciado por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien informó que el despliegue incluye patrullajes tanto terrestres como aéreos.

“La Policía dispuso la movilización de su personal. Estamos efectuando un patrullaje de carácter sistémico que permitirá retomar el control del predio y capturar a quienes cometieron el delito”, declaró la autoridad.

Según Aguilera, los conflictos en El Cielo se habrían originado tras un intento previo de toma del terreno, lo que derivó en la retención y agresión de uno de los dirigentes comunales, cuya motocicleta fue quemada. En respuesta, este dirigente convocó a su comunidad para trasladarse hasta la propiedad con la intención de impedir el paso del propietario y presionar a la dueña del predio.

“Esto motivó también la toma de vías de acceso, que ya han sido despejadas por la intervención policial”, añadió Aguilera.

Modus operandi de los avasalladores

El viceministro detalló el modo de operación utilizado por las organizaciones involucradas en el tráfico de tierras.

“Inicialmente se realizan asentamientos individuales sobre predios sin una titulación adecuada. Con el tiempo, estos se transforman en tomas grupales organizadas, en las que se emplean motocicletas, camionetas y, en muchos casos, se recurre al secuestro y la violencia”, explicó.

Durante las próximas horas se prevé la ejecución de un patrullaje aéreo con el fin de identificar cabezas de ganado dentro del predio y verificar las denuncias sobre apropiación indebida de bienes. 

Red de tráfico de tierras

La autoridad también advirtió sobre la existencia de una estructura organizada detrás de estos avasallamientos. “El tráfico de tierras se sustenta en organizaciones que simulan no tener propiedades. Muchas de ellas operan con doble identidad o utilizan a terceros para acceder a una titulación en el tiempo”, señaló.

En lo que va del año, se han identificado al menos 43 personas implicadas en estas actividades, quienes, a pesar de haber sido aprehendidas por la Policía, hoy se encuentran en libertad debido a decisiones del sistema judicial.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD