En el eje temático "Vitalidad empresarial y rol del sector privado", el candidato planteó realizar procesos contra quienes crearon empresas estatales que tienen pérdidas.
17/07/2025 20:56
Escuchar esta nota
En el eje temático Vitalidad empresarial y rol del sector privado del Encuentro con candidatos presidenciales 'El futuro posible', organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge 'Tuto' Quiroga reiteró su propuesta de un programa internacional de estabilización.
Sector privado
Ante la pregunta ¿Qué rol asigna al sector privado en su visión de desarrollo económico para Bolivia? ¿Cómo garantizará su participación en la formulación e implementación de políticas públicas que involucren al sector?, Quiroga indicó que hay que estar por y para los emprendedores que generan empleo.
"El gobierno debe facilitar, dejar de competir y dedicarse a hacer salud y educación de forma descentralizada. Tenemos que pasar del centralismo estatista a la autonomía de los emprendedores productivos", afirmó, a tiempo destacar el trabajo de Cainco.
Asimismo, apuntó al gobierno de Luis Arce, asegurando que dejan "las arcas vacías" y se van con "los bolsillos llenos". "El 17 de agosto, abrimos un futuro promisorio con una visión de desarrollo privada. Primero hay que hacer la estabilización, un programa internacional para garantizar los dólares para suministrar diésel y gasolina, parar la inflación, recuperar la confianza. Ese puente de estabilidad tiene que venir acompañado de legislación que cambie todo; las leyes de hidrocarburos, minería, litio, agropecuaria, sistema impositivo, reforma a la justicia", detalló y propuso inversión privada e impuestos bajos.
También dijo que si llega a ser presidente "todo el mundo" podrá producir, comerciar y exportar libre y abiertamente, descartando banda de precios para el sector agropecuario.
Empresas estatales
También se le consultó si ¿Impulsará la reestructuración, cierre o venta de empresas estatales que operan con pérdidas crónicas y distorsionan el mercado? ¿Con qué criterios lo haría y en qué plazos?
El candidato dijo que habría reformas sectoriales y un sistema de impuestos, de 10% al IVA, a utilidades y al salario en los próximos años. "Con seguridad jurídica, titulación individual, respeto a la producción, leyes sectoriales, protección de tratados sectoriales de inversiones, que vamos a reponer, tratados de libre comercio de protección a las inversiones y que abren Bolivia al mundo", detalló.
Respecto a las empresas estratégicas de litio, gas y hierro, dijo que se llevará adelante una "revolución propietaria liberal" con fondo de inversiones, registro orbital, personal individual. "La propiedad vale para las empresas estrategias, tierra y puestos en el mercado (...) Van a tener que devolver lo que han robado con 'elefantes azules'. No se va a poder recuperar todo, hay que hacer una comisión de transparencia para que este despilfarro histórico sea sancionado y se recupere todo lo robado", aseveró.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55