En el operativo participaron más de 200 personas y 14 instituciones, que combatieron las llamas incluso hasta la madrugada.
20/08/2025 13:21
Escuchar esta nota
El Parque Nacional Tunari volvió a ser escenario de un desastre ambiental. Después de más de 15 horas de arduo trabajo, bomberos, voluntarios, guardaparques del Sernap, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y personal de diferentes alcaldías lograron sofocar gran parte del incendio forestal que consumió amplias extensiones de bosque y vegetación en Cochabamba.
Según datos preliminares, el fuego afectó al menos 200 hectáreas de pinos, eucaliptos, pajonales y arbustos nativos, aunque la cifra exacta de daños aún está en evaluación. "Alrededor del 80% de lo consumido corresponde a masa boscosa", informó Ramiro López, responsable de la UGR, quien advirtió que las tareas de enfriamiento son clave para evitar que el fuego vuelva a reactivarse.
En el operativo participaron más de 200 personas y 14 instituciones, que combatieron las llamas incluso hasta la madrugada. Este miércoles, ocho brigadas continúan con trabajos de enfriamiento y remoción de material combustible pesado para sofocar los últimos focos de calor.
Las autoridades confirmaron que también se realizará la cuantificación de viviendas y cultivos afectados, mientras que las investigaciones buscan establecer las causas del incendio. "Vamos a coordinar con los comunarios para identificar posibles responsables", adelantó López.
El Tunari, considerado uno de los pulmones verdes más importantes de Cochabamba, vuelve a quedar gravemente golpeado. La emergencia reaviva la preocupación por la falta de control de chaqueos y quemas ilegales que cada año ponen en riesgo el parque y a las comunidades que lo rodean.
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00