PUBLICIDAD

Viceministro Mayta: "Contratos del litio no están escritos en piedra"

El Gobierno definió que continuará con la socialización sectorial de los contratos del litio en Potosí y otras regiones interesadas. 

13/02/2025 20:24

Escuchar esta nota

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, manifestó que los contratos del litio no están escritos en piedra y pueden ser modificados, incluso si los estudios dicen que no es viable no se construirá la planta de extracción.

“Les estamos diciendo desde el principio, el contrato no está escrito en piedra, primero. Segundo, una vez suscrito el contrato, no se va a empezar a producir al día siguiente. De hecho, no sabemos si vamos a llegar a producir, si es que los estudios técnicos demostraran que no es viable, si los estudios ambientales demostraran que no es vigente y no se llega a obtener una licencia, no se va a implementar la construcción de la planta”, afirmó Mayta en conferencia de prensa.

La comisión de Economía Plural aprobó en grande y detalle el contrato de Litio, suscrito el 26 de noviembre de 2024 entre la Empresa Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la empresa Hong Kong CBC Investmet Limited Sucursal Bolivia. El proyecto paso a revisión de pleno de la cámara de diputados.

En septiembre de 2024, Yacimiento de Litio Boliviano y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), con una inversión superior a los $us 970 millones. Este proyecto de ley aún no fue analizado por la comisión de Economía Plural.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Real madrid vs. juventus

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD