Johan Wiebe Friesen, el flamante presidente del Comité Cívico Menonita de Cuatro Cañadas, destacó la identidad de su comunidad con el departamento.
05/11/2025 23:57
Escuchar esta nota
En un hecho calificado como "histórico", la comunidad menonita de la Colonia Las Misiones del municipio de Cuatro Cañadas conformó su primer Comité Cívico, oficializando su integración al movimiento cívico cruceño. Este paso busca garantizar la seguridad jurídica, la libertad y el apoyo a su crucial rol como sector productivo del departamento.
Johan Wiebe Friesen, el flamante presidente del Comité Cívico Menonita de Cuatro Cañadas, destacó en Que No Me Pierda la identidad de su comunidad con el departamento:
"Somos cruceños, nacidos en esta tierra y defendemos a nuestros hijos de Santa Cruz. Nos sentimos integrados al departamento. Somos productores, queremos producir y necesitamos seguridad jurídica y libertad".
Johan enfatizó que la principal motivación para organizarse fue la necesidad de contar con apoyo institucional para resolver problemas logísticos esenciales para su producción de alimentos.
Combustible y caminos: Señaló que estas son las necesidades más urgentes para que el sector pueda operar "con libertad" y continuar produciendo alimentos para Bolivia.
Avasallamientos: Si bien hasta el momento no han sufrido ocupación de tierras o avasallamientos en su zona, el nuevo comité se mantendrá vigilante y precautelando sus territorios, alineándose con las preocupaciones del Comité Pro Santa Cruz.
El líder menonita expresó que es un honor entrar al Comité Cívico y que sabía que había "mucho más poder" al reunir a más personas para trabajar en conjunto, un objetivo que siempre buscó concretar con todos los sectores de la comunidad menonita.
El Comité cruceño y la integración "histórica"
Marcelo Méndez, presidente del Comité Cívico Provincial, calificó la incorporación como un "día histórico" y un motivo de orgullo, destacando la evolución e integración de la comunidad menonita.
Méndez relató que la idea surgió de la necesidad de apoyar a un sector productivo clave, y que han observado el profundo compromiso de esta nueva generación de menonitas.
"Son menonitas jóvenes, todos respetuosos de su religión y además ese compromiso de amor que tenemos los cruceños, los que nacimos, los que vienen y siembran sus raíces. Ellos son nuestros menonitas, nuestro comité cívico de Cuatro Cañadas", destacó.
El presidente cívico resaltó que la nueva generación está "más integrada", mencionando que visitaron el stand del Comité Pro Santa Cruz en la Feria Exposición con sus hijos, vestidos "como cambas".
Méndez subrayó que esta alianza se trata de "sumar para seguir creciendo" como departamento. Reafirmó el compromiso del movimiento cívico con la defensa de la tierra y la producción, especialmente en las provincias, de donde proviene el 70% de los alimentos para el país.
El Comité Cívico Provincial ahora planea integrar a los menonitas en su directiva y trabajar para exigir al nuevo gobierno el cumplimiento de la ley y la norma para evitar más avasallamientos de tierras.
"Es esperanza que le pedimos a este gobierno para que cambien las cosas. No queremos más que gente nuestra se esté yendo de este país porque no tiene esperanza", concluyó Méndez, señalando que la conformación del Comité Menonita es un signo de mejores días para el departamento.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
