PUBLICIDAD

¡Alerta por chikungunya! Sedes de Santa Cruz reporta 150 casos sospechosos: estos son los síntomas

Hasta el momento, se tienen 150 casos sospechosos y se ha mostrado una elevada curva de contagios de chikungunya.

05/11/2025 20:03

Escuchar esta nota

Según el responsable del Programa Dengue, Chikungunya y Zika, Mauricio García, existe un riesgo latente en la ciudad de Santa Cruz ante la proliferación de estas enfermedades ante el aumento de los criaderos de mosquitos por la época de lluvia.

“Santa Cruz está en riesgo por la cantidad de mosquitos que hemos encontrado en las casas de los vecinos y estamos preocupados porque se han presentado elevados casos de chikungunya en la ciudad y en otras zonas del departamento”, sostuvo García.

Hasta el momento, se tienen 150 casos sospechosos y se ha mostrado una elevada curva de contagios de chikungunya.

Piden a vecinos eliminar criaderos de mosquitos

Tras confirmarse el aumento de criaderos de mosquitos, las autoridades sanitarias instan a los vecinos a eliminarlos para evitar el aumento de casos de estas enfermedades.

“Pedimos que todos los recipientes que hayan acumulado agua en esta época de lluvia, los volteen o los destruyan. En coordinación con la Alcaldía y Cenetrop estamos realizando la destrucción de criaderos para que disminuya la cantidad de mosquito circulante”, afirmó.

No confunda los síntomas.

Chikungunya

  • Enfermedad viral transmitida por los mosquitos.

  • Fiebre alta.

  • Dolor fuerte en las articulaciones.

  • Dolor muscular y de cabeza.

  • Náuseas.

  • Fatiga.

  • Erupción en la piel.

Prevención

  • Eliminar los criaderos de mosquitos.

  • Usar repelentes contra insectos.

  • Embarazadas lo pueden transmitir a su bebé.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD