Nuevas profesiones impulsadas por la IA

Esta transformación no sólo da origen a nuevas ocupaciones vinculadas directamente con la tecnología, sino que también abre la puerta a puestos de trabajo.

05/09/2025 14:21

Nuevas profesiones impulsadas por la IA
Bolivia

Escuchar esta nota

La inteligencia artificial (IA) es un motor de transformación en casi todos los sectores productivos. Desde la medicina hasta las finanzas, pasando por la educación, el diseño, la comunicación y la industria creativa, esta tecnología genera una demanda creciente de profesionales capaces de diseñar, gestionar y aplicar soluciones basadas en algoritmos inteligentes. Especializarse en IA significa una oportunidad estratégica para acceder a un mercado laboral en expansión.

Fabiola Cadima, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, destaca que la IA tiene un carácter global y, por ese motivo, se encuentra en constante evolución, al igual que la profesión que le compete.

“La inteligencia artificial es una puerta súper amplia, abierta al mundo, y no es la excepción para el área de ingeniería de sistemas. Los estudiantes se están preparando para entrenar algoritmos con IA”, afirma Cadima.

Las profesiones tradicionales, en lugar de desaparecer, están evolucionando para adaptarse a nuevas demandas, integrando competencias digitales y aprovechando el potencial de la automatización, la inteligencia artificial y otras innovaciones emergentes.

Esta transformación no sólo da origen a nuevas ocupaciones vinculadas directamente con la tecnología, sino que también abre la puerta a puestos de trabajo. Se estima que la adopción inteligente de estas herramientas con IA puede aumentar la productividad hasta en un 40 % en determinados sectores, optimizando procesos y permitiendo a las empresas enfocarse en actividades de mayor valor agregado.

Según Adecco, reconocida consultora multinacional, para el año 2036 la IA podría generar 500 millones de nuevos empleos a nivel global. La integración de la IA en el trabajo impulsa la innovación y la eficiencia, creando oportunidades en cargos específicos como ciencia de datos, modelos de aprendizaje automático y roles híbridos que combinan habilidades técnicas y humanas, como la gestión de equipos humanos y máquinas.

De la misma manera, el conocimiento en visión computacional, procesamiento de lenguaje natural y ética de la IA abre puertas a cargos mejor remunerados y con proyección internacional. Desde el lado de la demanda, se observa una tendencia creciente de las empresas a buscar perfiles que no solo comprendan la programación y el manejo de datos, sino que también sepan integrar la IA en procesos de innovación y mejora de servicios.

Esto representa una oportunidad para ingenieros de software, analistas de datos, diseñadores de experiencia de usuario e incluso comunicadores, que encuentran en esta área una posibilidad de diferenciarse.

Andrea Henao, docente de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo, sostiene: “La IA es una herramienta que ha llegado a cambiar las cosas, automatizando procesos y facilitando tareas, pero todavía existe una parte humana, personal y emocional que la IA no puede replicar”.

Mejores trabajos relacionados con IA:

Científico de Investigación en IA: Desarrolla algoritmos y teorías fundamentales para avanzar en las capacidades de la IA, trabajando en proyectos innovadores como modelos de lenguaje avanzados o sistemas de visión por computadora.

Gerente de Producto en IA: Lidera el desarrollo y lanzamiento de productos basados en IA, actuando como puente entre equipos técnicos y necesidades del usuario.

Ingeniero de Visión por Computadora: Crea sistemas de IA que procesan y analizan datos visuales, como imágenes y videos, para aplicaciones como reconocimiento facial o conducción autónoma.

Ingeniero en Procesamiento de Lenguaje Natural: Desarrolla sistemas que procesan y analizan lenguaje humano, como chatbots, traductores automáticos o asistentes virtuales.

Científico de Datos: Analiza grandes conjuntos de datos para extraer información útil que alimente modelos de IA y facilite la toma de decisiones empresariales.

Ingeniero en Robótica: Diseña y programa robots inteligentes que integran IA para tareas autónomas o semi-autónomas.

La especialización

Una de las mayores ventajas de especializarse en IA es la versatilidad. Los profesionales pueden incorporarse a startups tecnológicas que desarrollan aplicaciones disruptivas, a corporaciones multinacionales que digitalizan sus procesos o incluso al sector público, que demanda soluciones inteligentes para mejorar la gestión ciudadana.

La investigación académica también constituye un espacio fértil, pues la IA se expande hacia campos tan diversos como la biotecnología, la ciberseguridad o el arte digital. “Los ingenieros de sistemas, hoy, no solo programan o mantienen redes. Su campo de acción ha crecido exponencialmente con la llegada de la inteligencia artificial. Ahora se forman para comprender y aplicar técnicas avanzadas como el machine learning, el deep learning y la ciencia de datos”, concluye Cadima.

 

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión