Miles de ciudadanos acudieron al llamado del gobierno de Nicolás Maduro para alistarse en la Milicia Bolivariana. El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe es visto por Caracas como una amenaza directa.
23/08/2025 21:39
Escuchar esta nota
Civiles de todas las edades —empleados públicos, amas de casa, jubilados— formaron largas filas este fin de semana en plazas y cuarteles de Venezuela para alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo auxiliar de la Fuerza Armada Nacional.
El registro masivo fue convocado por el presidente Nicolás Maduro, quien en sus declaraciones aseguró que se trata de una respuesta a la “amenaza” de una supuesta invasión de Estados Unidos.
“Estoy acá para cumplir con nuestro país, hay que prepararnos”, afirmó Óscar Matheus, de 66 años.
“La patria nos hace un llamado, nos necesita el país”, expresó Rosy Paravabith, una voluntaria de 51 años.
¿Por qué el llamado a filas?
La movilización ocurre días después de que Washington anunciara el despliegue de tres destructores lanzamisiles en aguas internacionales del Caribe, cerca de la costa venezolana. Según el gobierno estadounidense, el operativo forma parte de una estrategia para combatir el narcotráfico transnacional.
El gobierno venezolano sostiene otra versión. Maduro ha denunciado que se trata de un plan para un “cambio de régimen”, en el contexto de las acusaciones en su contra por parte de EE.UU., que lo vincula con el Cartel de los Soles, organización señalada por tráfico de drogas.
Una milicia con carga política
La Milicia Bolivariana fue impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez. Actualmente se describe como una estructura complementaria a las Fuerzas Armadas, conformada por civiles voluntarios. Sus críticos cuestionan su alto contenido ideológico.
El propio Maduro aseguró recientemente que este cuerpo cuenta con más de 4,5 millones de integrantes, aunque no existen datos verificables independientes que confirmen esa cifra.
"Vamos a defender la patria"
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró este fin de semana que “no hay que caer en el nerviosismo”, pero reafirmó que las Fuerzas Armadas están listas:
“Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento”, afirmó en entrevista con el canal estatal VTV.
Tras registrarse, los voluntarios pasan por una sala con proyección de documentales históricos y observan exhibiciones de armamento de diferentes orígenes, desde lanzacohetes soviéticos hasta armas belgas y estadounidenses.
¿Escalada o demostración de fuerza?
Aunque la operación militar de EE.UU. recuerda a otros despliegues previos en la región, expertos consideran poco probable una intervención directa en el corto plazo. La oposición venezolana, por su parte, llamó a no participar del alistamiento.
Mientras tanto, en Caracas, el clima social se mueve entre la inquietud, el simbolismo patriótico y el escepticismo. Algunos ciudadanos se inscriben por convicción; otros, por cumplir o evitar represalias.
“Sé que por mi edad no voy a agarrar un rifle, pero estoy dispuesta a ayudar”, comentó Omaira Hernández, de 78.
“Quiero entrenar para defender la patria”, dijo Jesús Bórquez, de 19 años.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
00:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57