PUBLICIDAD

Gobierno dice que decrecimiento económico es por bloqueos en carreteras y en el Legislativo

Un informe del Banco Mundial proyecta que, en 2025, Bolivia tendrá un decrecimiento económico del 0.5%. Para el 2026, Bolivia tendrá un rendimiento de -1,1%; y el 2027, de -1,5%.

08/10/2025 11:11

Foto: Gobierno dice que decrecimiento económico es por bloqueo de carreteras
La Paz

Escuchar esta nota

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó este miércoles que las proyecciones del Banco Mundial sobre la economía boliviana reflejan el impacto de los bloqueos tanto en carreteras como también en el Legislativo, en relación a los proyectos de financiamiento externo, factores que han incidido en el desempeño económico reciente del país.

“Las proyecciones del Banco Mundial, sin entrar al dato, van reflejando lo que hemos señalado en otras oportunidades: tanto las calificadoras como los organismos internacionales recogen lo que va sucediendo en el país. Esas proyecciones son fruto de los bloqueos en carreteras y del bloqueo legislativo en cuanto al financiamiento externo”, explicó el ministro en conferencia de prensa.

Según un reciente informe del Banco Mundial titulado “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”, Bolivia afrontará un decrecimiento económico sostenido durante los próximos tres años, lo que plantea un escenario desafiante para el gobierno que asuma el mando a partir de noviembre.

Se proyecta que, en 2025, Bolivia tendrá un decrecimiento económico del 0.5%. Para el 2026 , Bolivia tendrá un rendimiento de -1,1%; y el 2027, de -1,5%.

En ese contexto, Cusicanqui anunció que el Gobierno gestionó un nuevo crédito por 25 millones de euros con la Cooperación Alemana, destinado a la quinta fase del programa de Agua Potable en Áreas Periurbanas, que beneficiará principalmente a Santa Cruz con obras de alcantarillado sanitario.

El proyecto, precisó, ya fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. “Esperamos que esta iniciativa sea tratada con la responsabilidad que merece, porque contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó.

El titular de Planificación recordó que actualmente existen 19 proyectos de ley pendientes de aprobación en la Asamblea, que representan más de 1.667 millones de dólares en recursos de financiamiento externo.

“Estamos dejando una fuente importante de divisas para el próximo gobierno. Esperamos que no se repita el bloqueo que hoy impide la aprobación de créditos vitales para la economía nacional”, agregó Cusicanqui.

El ministro enfatizó que los problemas en la provisión de divisas responden, en parte, a la falta de aprobación de estos créditos internacionales, los cuales habrían permitido un mayor ingreso de recursos externos al país.

“Si hubiéramos tenido la aprobación de los financiamientos externos, no estaríamos con los problemas actuales de provisión de divisas”, puntualizó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD