PUBLICIDAD

Joven con sarampión sigue desaparecido en Cochabamba y está en fase de contagio

Mientras el bebé de 3 meses se recupera bajo monitoreo, el paciente de 20 años que dio positivo no se encuentra en su domicilio. Autoridades temen nuevos contagios y urgen a la población a vacunarse.

21/07/2025 13:10

Joven con sarampión sigue desaparecido en Cochabamba y está en fase de contagio. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

El departamento de Cochabamba se encuentra en máxima alerta sanitaria. El joven de 20 años que dio positivo a sarampión no ha sido hallado en el domicilio que dejó como referencia, generando seria preocupación entre las autoridades en salud. El paciente, oriundo del municipio de Sacaba, se encuentra en fase eruptiva, es decir, en la etapa más contagiosa de la enfermedad, y hasta el momento permanece desaparecido.

“El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó el jefe de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo. La búsqueda continúa, mientras el riesgo de propagación crece cada hora.

Frente a esta situación, se desplegaron 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del centro de salud Guadalupe en Sacaba, vacunando de forma indiscriminada a más de 500 personas. Sin embargo, el joven aún no ha regresado a su hogar y podría estar desplazándose sin saber —o sin informar— que porta una enfermedad altamente contagiosa.

Joven con sarampión sigue desaparecido en Cochabamba y está en fase de contagio. Foto: Red Uno

El segundo caso confirmado corresponde a un bebé de apenas tres meses, del municipio de Omereque. El caso es considerado importado desde Santa Cruz, tras una visita familiar desde ese departamento. Afortunadamente, el menor se encuentra estable y bajo control médico en su domicilio.

Está evolucionando favorablemente y continúa en aislamiento con las recomendaciones necesarias”, agregó Castillo. A la fecha, ya se investigan más de 80 casos sospechosos en el departamento. Aunque muchos corresponden a cuadros similares como varicela, al menos cuatro siguen bajo evaluación en el laboratorio del CENETROP.

Cochabamba solo ha alcanzado un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión. Las autoridades sanitarias advierten que esta cifra es insuficiente y deja a la población expuesta a un brote. “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, sostuvo Castillo, al subrayar que lo ideal sería que el retorno a clases sirva como una oportunidad para intensificar la vacunación en las unidades educativas.

Las autoridades piden encarecidamente a la población vacunar a los niños y adolescentes entre 1 y 14 años. El sarampión no es una enfermedad menor: es altamente contagiosa y puede causar complicaciones graves, sobre todo en menores de edad y personas no inmunizadas.

Mientras el bebé lucha por recuperarse y los equipos médicos recorren barrios enteros con vacunas en mano, la gran incógnita sigue siendo: ¿Dónde está el joven contagiado? Su localización es crucial para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD