18/08/2025 11:57
Escuchar esta nota
En limpio: si hay un claro ganador en estas elecciones del 17 de agosto de 2025, ha sido el pueblo boliviano que militante y con fe ciega en la democracia, se manifestó en las urnas, por un cambio que sepulta al Movimiento al Socialismo que estuvo 20 años en el poder y eligiendo en primera vuelta a dos candidatos que nos traen la esperanza de sacarnos de la crisis profunda en la que nos encontramos por la desinstitucionalización, corrupción, déficit fiscal desde hace 13 años y reservas internacionales en casi cero, una galopante aumento de la deuda externa e interna, de la inflación y entre otras, largas colas por combustible y alimentos y escasez de dólares.
Según el 90% de las actas escrutadas por el Tribunal Supremo Electoral, el centro derechista Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano obtuvo más de 1.561.000 votos, equivalentes al 32% y el derechista Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre superó los 1.311.000, equivalentes al 27% y detrás quedó el empresario Samuel Doria Medina con el 19,93%.
La izquierda fue sepultada pues el principal aspirante, Andrónico Rodríguez, quedó con el 8,15%, el representante del Movimiento al Socialismo, Eduardo Del Castillo con 3,2%; aunque algunos analistas le atribuyen el voto nulo de 13% al expresidente Evo Morales que estuvo fuera de la contienda electoral.
Los otros candidatos, Manfred Reyes Villa obtuvieron, el 7,1%; el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández con 1,5% y Pavel Aracena con 1,4%.
La jornada de votación se desarrolló sin mayores percances y las misiones de observación de la OEA y la UE destacaron la tranquilidad y “vocación democrática” con el que se llevaron las elecciones a diferencia de los comicios realizados en el 2019, cuando se paralizó el conteo rápido y hubo denuncias de fraude que derivaron en movilizaciones que terminaron con la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
Con estos resultados, mas de 7 millones de electores, nos encaminamos a una segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre, en la que al final definiremos quien será el presidente No.68 de Bolivia, entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, pues en los comicios de este 17 agosto, se han prácticamente definido los nombres de los 130 diputados y 36 senadores, con representantes de los tres candidatos mas votados: Paz, Tuto y Samuel.
Es el noveno proceso histórico desde la era de los Libertadores, Conservadores, Liberales, Republicanos socialistas, revolucionarios de 1952, dictadores militares de la Operación Condor, el Neoliberalismo y el Movimiento al Socialismo con la llegada de Evo Morales hasta Luis Arce, con la interrupción de Jeanine Añez, en el 2019-20.
Pero pasada la algarabía queda la realidad, una despedida del actual presidente Arce con un 5% de aceptación y la pregunta del millón que deben responder los dos aspirantes, Rodrigo Paz o Tuto Quiroga sobre cómo aplicar medidas que traigan soluciones trascendentales en economía, entre ellas levantar el subsidio de los combustibles, invertir en exploración de nuevos pozos petroleros, modificar la Constitución Política del Estado para enterrar el Estado Plurinacional que nos trajo una herencia funesta con la elección de magistrados y la instrumentalización de la Justicia al poder político, un sistema educativo “revolucionario” y leyes que han impuesto que el monto de la jubilación de los bolivianos sea calculada en 110 años para pagar miserias a los rentistas y que la Gestora sea una “caja chica” del régimen que se va.
Asimismo debemos tener un Parlamento que no sea de levantamanos pues tienen pendiente la derogación de por lo menos 11 leyes incendiarias, dar seguridad a la propiedad privada, garantizar una mejor calidad en salud y en la generación de empleos, asi como la erradicación de la corrupción. Y en temas centrales, dar libertad a los presos políticos, garantizar la libertad de expresión y la democracia y de manera firme, combatir el crimen organizado.
En conclusión: nuestra opción es elegir un Superman o un Chapulín y tenemos la obligación de responder en las urnas.
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05