PUBLICIDAD

“Abrimos 90 nichos y no está mi hermano”: familias en La Paz denuncian confusión de cuerpos en cementerio

El abogado de la familia explicó que el principal obstáculo es un vacío legal en la normativa boliviana, ya que no existe una figura jurídica específica para la "desaparición" o "confusión" de cadáveres.

18/09/2025 0:06

El dolor de la familia que no encuentra a su ser querido
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Tres familias en La Paz viven una angustiosa búsqueda tras descubrir que los nichos en el Cementerio General, donde se suponía que estaban enterrados sus seres queridos, contienen cuerpos de personas desconocidas. La situación, que fue revelada tras la exhumación de más de 90 nichos, apunta a un posible mal manejo por parte de las funerarias durante la pandemia de COVID-19.

Una de las afectadas, Paola López, lleva tres semanas buscando el cuerpo de su hermano, quien falleció durante la cuarentena. “Hemos abierto y verificado más de 90 nichos y no está mi hermano. En el cuartel 201 no hay respuestas, no hay registros”, lamentó López, quien contrató los servicios de la funeraria “Escalera al Cielo”.

La familia denuncia la falta de cooperación de la funeraria, cuya propietaria, según López, no tiene registros de quién recogió el cuerpo de su hermano. “Yo no hice el contrato con su abogado, lo hice con ella”, expresó la mujer, visiblemente afectada por el dolor de ver cuerpos ajenos en lugar del de su hermano.

 

 

Vacío legal y obstáculos para la investigación

El abogado de la familia, Fernando Peñaloza, explicó que el principal obstáculo es un vacío legal en la normativa boliviana, ya que no existe una figura jurídica específica para la "desaparición" o "confusión" de cadáveres. "No es una situación que ocurre normalmente, por eso no está normada", afirmó el jurista.

Peñaloza señaló que, aunque la administración del cementerio ha colaborado, solicitó un requerimiento fiscal o una orden judicial para continuar con las exhumaciones. Sin embargo, el abogado argumenta que un requerimiento fiscal solo se puede obtener a partir de una investigación penal y que no existe un marco normativo claro para solicitar una orden judicial en un caso como este.

El jurista cree que el problema radica en un incumplimiento de contrato por parte de la funeraria. “La casa funeraria ha incumplido esa obligación que tenía, esa prestación de servicios hacia la familia doliente”, sostuvo Peñaloza, señalando que la funeraria era la responsable de asegurar que el cuerpo fuera enterrado en el nicho asignado por la administración del cementerio.

Llamado desesperado a la ayuda y a otras familias

Paola López hizo un llamado a las autoridades para que este caso sea tratado de manera excepcional y se le ayude a encontrar a su hermano. “¿Dónde más voy a pedir? ¿Dónde más voy a buscar?”, suplicó, visiblemente agotada por el proceso.

Además, pidió a otras familias que hayan enterrado a sus seres queridos en el cuartel 201, en la época de la pandemia, que se apersonen para verificar si sus cuerpos están en el lugar correcto, especialmente en el caso de la funeraria "Escalera al Cielo", ya que se han encontrado dos cuerpos no identificados.

"Ya son más de 90 que se han exhumado y dos no han sido verificados", dijo López, pidiendo la colaboración de la población para resolver esta dolorosa situación que ha afectado a varias familias.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD