La asociación reiteró su disposición a colaborar con las familias y las autoridades del cementerio para resolver los casos y restablecer la confianza, pero sostuvo que el error no fue responsabilidad de las funerarias.
05/09/2025 0:12
Escuchar esta nota
La polémica por los nichos y ataúdes intercambiados en el Cementerio General de La Paz escala, y las empresas funerarias han roto el silencio para defender su posición. En entrevista en el programa "Que No Me Pierda", representantes de la Asociación de la Cámara de Funerarias de La Paz respondieron a las acusaciones de la directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios, Patricia Endara, quien atribuyó la responsabilidad a las funerarias.
Versiones opuestas sobre el proceso de entierros en pandemia
Naim Elías, miembro de la asociación, desmintió la versión de Endara, argumentando que ella no conoce el proceso de entierros durante la época más dura del COVID-19. Explicó que, en 2020, el proceso que se seguía en esa época:
Trámite matutino: A las 8 de la mañana, las funerarias tramitaban la adquisición del nicho, el cual ya quedaba asignado.
Operativo al mediodía: A mediodía, se realizaban los entierros. El personal del Cementerio General, que podía estar tanto en oficinas como en operaciones, recibía los féretros. Elías afirma que el personal de la funeraria que hacía el trámite no era el mismo que participaba en el operativo de entierro.
Verificación y entrega: El personal de la funeraria llegaba con el cuerpo y la documentación, y un inspector del cementerio les indicaba el nicho exacto para la sepultura. "Llegaba el cuerpo con Juan Pérez y decía, 'Juan Pérez'. Y el inspector decía, 'Juan Pérez, aquí es'", relató.
Según Elías, la verificación del nicho por parte de las funerarias se hacía al día siguiente, cuando ya todo el proceso de entierro había concluido y los nichos estaban tapados por personal del cementerio. Es en este punto, tras la salida de las funerarias, donde se cree que ocurrió la confusión. "Supongo que ahí ha sido el cruce de algún fallecido", sentenció.
Un sistema colapsado y bajo presión
Fernando Virreira, presidente de la asociación, manifestó su sentir de que las funerarias son "atacadas". Enfatizó que las funerarias se regían por las normas y reglas impuestas por el Cementerio General.
"Si es que yo mando a mi personal, y el inspector le dice, 'Lo dejas aquí', nosotros no podemos darle la contra al cementerio", aseguró Virreira. Recordó que los entierros durante la pandemia eran masivos, con días que superaban los 120 entierros, en contraste con los 12 a 15 de un día normal. Este colapso generalizado del sistema funerario y de salud, según él, generó un ambiente caótico donde la improvisación era la norma.
La asociación reiteró su disposición a colaborar con las familias y las autoridades del cementerio para resolver los casos y restablecer la confianza, pero mantuvieron su posición de que el error no fue de las funerarias.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05