PUBLICIDAD

Santa Cruz reporta 8 muertes y 165 casos positivos de coqueluche

Tres bebés se encuentran actualmente internados. Entre ellos, destaca un pequeño de tan solo un mes de edad que permanece en terapia intensiva.

08/08/2025 15:03

FOTO: Imagen referencial. Tomada de internet.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Santa Cruz enfrenta un preocupante repunte de casos de coqueluche, también conocida como tos ferina, que ya cobró la vida de ocho niños y mantiene internados a tres lactantes, uno de ellos en terapia intensiva.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó que, hasta la fecha, se han registrado 165 casos positivos en el departamento, mientras que los casos sospechosos ascienden a 763, de los cuales 598 fueron descartados.

El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que la mayoría de las víctimas eran menores de un mes de vida, edad en la que todavía no es posible aplicar la vacuna contra la enfermedad. Entre los hospitalizados se encuentra un bebé de apenas 30 días, que lucha por su vida en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Niños de la capital cruceña. Otros dos lactantes reciben atención, uno en el mismo hospital y otro en el Hospital Japonés, ambos con evolución favorable.

Bilbao advirtió que el incremento de casos se ha dado de forma acelerada:

“En las primeras ocho semanas del año teníamos cuatro fallecidos; después de la semana 26 se sumaron otros cuatro, todos menores de un año. Hay niños que no han sido vacunados y otros que no llegaron a la edad para recibir su primera dosis”, explicó.

Ante esta situación, el Sedes recomienda extremar medidas de bioseguridad para proteger a los recién nacidos, evitando visitas familiares y reuniones durante sus primeras semanas de vida.

“Si van a visitar a un bebé, háganlo lavándose las manos, usando alcohol en gel y barbijo, y de preferencia uno por uno, evitando aglomeraciones”, exhortó Bilbao.

El coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser mortal en lactantes no vacunados. El esquema de inmunización en Bolivia contempla la primera dosis a los dos meses de edad, por lo que la prevención y el aislamiento en los primeros días de vida resultan claves para evitar contagios.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:40

Debate presidencial del tse

23:30

Que no me pierda

00:00

Que no me pierda

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD