PUBLICIDAD

¡El día se hará noche!: fecha, hora y países donde se verá el eclipse solar más largo del siglo

¿Se podrá ver desde Bolivia? La franja de visibilidad total de este eclipse recorrerá diez países, permitiendo a millones de personas presenciar el momento en que la Luna cubra completamente al Sol, creando una oscuridad momentánea en pleno día.

30/10/2025 17:07

Fecha, hora y donde se verá el eclipse solar más largo del siglo. FOTO: Tomada de internet.
Mundo

Escuchar esta nota

El próximo 2 de agosto de 2027, el mundo será testigo del eclipse solar total más largo del siglo XXI visible desde tierra firme, un espectáculo cósmico que sumirá el día en la oscuridad durante más de seis minutos. Según los cálculos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el portal especializado Time and Date, el fenómeno alcanzará su punto máximo con 6 minutos y 23 segundos de totalidad cerca de Luxor, Egipto, donde el Sol desaparecerá por completo detrás de la Luna.

Un evento astronómico excepcional

Durante un eclipse total de Sol, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre una franja limitada del planeta conocida como la “banda de totalidad”. Dentro de esa zona, el día se convierte literalmente en noche: el cielo se oscurece, la temperatura desciende y la corona solar —la atmósfera exterior del Sol— se revela a simple vista, permitiendo a científicos y observadores presenciar uno de los fenómenos más sobrecogedores de la naturaleza.

Aunque el eclipse del 22 de julio de 2009 tuvo una duración total ligeramente mayor (6 minutos y 38 segundos), su fase más extensa se produjo sobre el océano Pacífico, lejos de tierra firme. En cambio, el de 2027 podrá ser observado desde zonas habitadas y accesibles, lo que lo convierte en el eclipse más prolongado sobre tierra del siglo XXI.

Ruta del eclipse y países donde será visible

La banda de totalidad, de aproximadamente 250 kilómetros de ancho, cruzará el Atlántico, el estrecho de Gibraltar, el norte de África y la península arábiga, antes de desaparecer en el océano Índico.

El eclipse total podrá observarse desde los siguientes países:

  • España (especialmente el sur: Cádiz y Málaga)
  • Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto
  • Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia

Egipto será el principal punto de observación, con Luxor y Asuán como epicentros astronómicos, donde se espera una gran afluencia de visitantes y condiciones climáticas óptimas, con cielos despejados típicos de agosto.

Duración y fases del fenómeno

Según los mapas de visibilidad elaborados por la NASA, el eclipse parcial comenzará cerca de las 8:00 UTC (10:00 hora local en Egipto), y la fase total iniciará poco después de las 9:00 UTC. El evento completo, desde la primera mordida lunar hasta el regreso total de la luz, se extenderá por más de tres horas.

Durante los minutos de oscuridad total, las estrellas y planetas más brillantes serán visibles a plena luz del día, y la temperatura podría descender entre 5 y 10 grados Celsius, según estimaciones del portal Space.com.

Recomendaciones y seguridad

Las agencias espaciales recuerdan que nunca se debe mirar el Sol directamente sin protección, incluso durante un eclipse parcial. Se recomienda el uso de gafas con filtro certificado ISO 12312-2 o métodos indirectos de proyección. Solo durante la fase total —cuando el Sol esté completamente cubierto— es seguro observarlo sin filtros.

Un laboratorio natural para la ciencia

Más allá del espectáculo visual, el eclipse de 2027 representa una oportunidad científica excepcional. Durante esos minutos de oscuridad, los astrónomos podrán estudiar la corona solar, medir variaciones del viento solar y analizar los efectos del evento sobre la atmósfera terrestre.

El fenómeno coincidirá con la misión de la sonda Parker Solar Probe de la NASA, que explora actualmente las capas externas del Sol. Comparar los datos obtenidos desde la Tierra con los de la sonda ofrecerá una visión más completa de la dinámica solar y su influencia sobre el clima espacial.

 

Turismo astronómico en auge

Debido a su magnitud y accesibilidad, se espera un auge del turismo astronómico en el norte de África y Medio Oriente. Las autoridades egipcias y sauditas ya preparan planes para recibir a miles de visitantes y astrónomos, anticipando uno de los eventos más espectaculares y concurridos de la década.

“Será un eclipse histórico no solo por su duración, sino porque millones de personas podrán observarlo directamente desde tierra firme”, señala el portal WhenIsTheNextEclipse.com.

El 2 de agosto de 2027, el mundo detendrá su mirada hacia el cielo. Por seis minutos y veintitrés segundos, el Sol se apagará, y la sombra de la Luna recordará cuán asombrosamente vivos y pequeños somos bajo la inmensidad del cosmos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD