PUBLICIDAD

Gobierno amplía líneas de crédito internacionales para garantizar el abastecimiento de combustibles

Medinacelli explicó que la normalización total de la distribución de combustibles será progresiva, tanto en gasolina como en diésel, debido al alto nivel de consumo interno.

11/11/2025 12:50

Foto: Gobierno amplía líneas de crédito para garantizar combustible (Ministerio de Hidrocarburos)
La Paz

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional amplió las líneas de crédito con traders internacionales con el objetivo de garantizar las importaciones de combustibles en el corto plazo, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli. La autoridad aseguró que los contratos suscritos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con las empresas proveedoras de diésel y gasolina se mantienen vigentes y se cumplen según lo establecido.

Consultado sobre cómo se garantizará la sostenibilidad del suministro, Medinacelli fue enfático:

“Se logra con dinero, tan simple como eso”, afirmó.

Explicó que la ampliación de las líneas de crédito con los actuales traders internacionales, empresas especializadas en la compraventa de combustibles y derivados del petróleo, permite mantener el flujo de importaciones y asegurar el abastecimiento en el país.

Asimismo, destacó las gestiones internacionales del presidente Rodrigo Paz, que han permitido acceder a recursos frescos provenientes de donaciones y programas de cooperación, sin comprometer recursos fiscales inmediatos.

“Nuestro presidente trajo recursos que no comprometen una contraparte inmediata en el corto plazo. Sus gestiones ya dan resultados, porque, como él mismo dice, hay que traer dólares, y esos dólares son los que permiten abastecer de gasolina y diésel al país”, subrayó el ministro de Hidrocarburos.

Medinaceli explicó que la normalización total de la distribución de combustibles será progresiva, tanto en gasolina como en diésel, debido al alto nivel de consumo interno. Actualmente, Bolivia importa 25 mil barriles diarios de gasolina, frente a una demanda total de 50 mil barriles por día. En el caso del diésel, la demanda alcanza también los 50 mil barriles diarios, lo que representa un consumo total de 100 mil barriles por día.

“Hace 25 años, esta cifra era de 20 a 30 mil barriles. La demanda creció mucho en los últimos años, lo que genera una fuerte presión sobre la importación, considerando que la producción nacional de petróleo ha disminuido”, detalló.

El titular de Hidrocarburos enfatizó que la sostenibilidad del suministro energético dependerá no solo de las gestiones económicas, sino también del control al contrabando y al desvío de combustibles, tareas en las que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene un papel clave.

“Si logramos evitar el contrabando y racionalizar el consumo, la sostenibilidad puede extenderse por varios meses, incluso hasta el próximo año”, concluyó Medinacelli.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD