PUBLICIDAD

“Ya lo teníamos previsto”: Alianza Libre propone plan ante crisis de dólares y combustible

Ramiro Cavero, jefe del equipo económico de Alianza Libre, propone que la importación y distribución de combustible pase al sector privado para garantizar eficiencia y abastecimiento.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Ramiro Cavero, Coordinador del Programa de Gobierno de Alianza Libre - que postula a Jorge "Tuto" Quiroga a la presidencia -, abordó en el programa Que No Me Pierda, la grave situación económica que atraviesa Bolivia, marcada por la escasez de dólares y combustibles, y detalló las acciones inmediatas y a mediano plazo que el nuevo gobierno implementaría en caso de ser electo.

Cavero afirmó que la actual crisis era "previsible" y que su plan de gobierno ya la anticipaba, prediciendo un país "sin una gota de gasolina y diésel e incluso sin reservas de oro". Subrayó que la raíz del problema de combustible es la falta de dólares necesarios para la importación.

Para enfrentar esta situación durante la transición, Cavero dijo que están en contacto con tres fuentes: organismos internacionales para conseguir financiamiento rápido; países amigos para pedir un préstamo de entre 800 y 1.000 millones de dólares, que garantice el combustible por cuatro meses; y proveedores que puedan entregar combustible con acuerdos de pago posteriores.

Cuando se le preguntó si pueden garantizar que la crisis no volverá si ganan las elecciones, Cavero fue claro.

“Sí, porque ya lo teníamos previsto en nuestro plan. Bolivia está sin dólares y sin combustible. Lo que necesitamos es un desembolso inicial por unos meses, y en ese tiempo trabajar con el sector privado para liberar la importación de combustible. Así se convierte en un negocio competitivo, y el gobierno se retira cuando todo esté listo. Pero no se puede hacer de un día para otro”, dijo.

Sobre la economía, Cavero afirmó que se debe transformar el sector privado en un negocio de libre competencia, donde importe, compita, consiga dólares y provea el combustible. No obstante, aclaró que esta transición requiere coordinación y tiempo, y que el gobierno se retirará del negocio cuando los privados estén “preparados para el desafío”.

Añadió que conseguir dólares de organismos internacionales toma tiempo, por eso es clave el apoyo directo de países amigos y proveedores. A mediano plazo, también habrá que negociar con el Fondo Monetario Internacional para un gran paquete de ayuda. Esto ayudaría a devolver dólares a los ahorristas, recuperar la confianza en el sistema financiero y fijar un tipo de cambio estable y real.

Para cerrar, Cavero recordó que todo esto ya estaba en su plan de gobierno. “Antes no era popular decir que íbamos a necesitar un apoyo de balanza de pagos de casi 12 mil millones de dólares, aprobado por el Fondo Monetario”, concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD